top of page
Buscar

El Catrin y la Catrina el origen.

  • Foto del escritor: El Chfilefe
    El Chfilefe
  • 11 feb 2018
  • 1 Min. de lectura

Actualizado: 12 nov 2018

El catrín surgió en la época del porfiriato, estos personajes de la cultura mexicana se paseaban por las calles del centro histórico de la Ciudad de México vestidos con untraje a rayas su bastón y su bombíncitando a la gran banda Café Tacvba quienes tienen una canción dedicada para este icono popular.

En esta misma época José Guadalupe posada realizo un grabado llamado popularmente conocido como “la catrina”, ésta es una calaca vestida muy elegante tal como los catrines, este grabado lo vemos todos los días de muertos en los tradicionales papeles picados.

La Catrina se convirtió en el icono que identifica la celebración de Día de Muertos en México, gracias a la intervención del muralista Diego Rivera, quien la despojó de la crítica social que le dio origen y la dotó de la elegancia y figura con la que es conocida en todo el mundo.

La imagen surgió en 1912 para ilustrar unos versos en rima a propósito de Día de Muertos -conocidos como "calaveritas"- y mofarse de las clases sociales.


"Cuando Rivera la pinta en su mural le cambia el estatus, la convierte en una mujer de clase alta y la llama Catrina", agrega la profesora, quien se viste del personaje durante estas fechas para recibir a los visitantes del museo.


Desde entonces, la figura estilizada de la calavera ataviada con sombrero y elegantes vestidos está presente en cualquier altar o adorno alusivo al Día de muertos en México.


La intención de la catrina era representar a aquellas mujeres que lograban un estatus social alto y que dejaban sus costumbres para tratar de vestirse y comportarte a la usanza europea.


Comments


Santo Santorum

jesus.png
Conociendo a los santos del chifilefe

¡Sabes quiénes son estos santos y que influencia tiene en la comida del chifilefe?

 

Conocer más

 

  • White Facebook Icon
Únete a nuestra lista de correo electrónico

© 2018 creado con orgullo por el chifilefe.

bottom of page