México una nación de tradiciones
- El Chfilefe
- 11 feb 2018
- 1 Min. de lectura
Actualizado: 4 nov 2018
Y aunque la vida me cueste llorona, no dejaré de quererte... (fragmento canción popular mexicana). Así como la llorona una canción de amor y dolor, de la misma forma la celebración del día de muertos nos representa a los mexicanos, una tierra llena de lucha, sangre, sueños y duelos.

Sin lugar a dudas nuestro suelo, tierra de vida y esperanza hace un alto ante la celebración de los muertos, declarada como patrimonio intangible de la humanidad por la UNESCO en el año 2008. Es en el día de los muertos que tenemos la oportunidad de reencontrarnos con nuestros seres amados, los que ya no están con nosotros, los que migraron a la otra vida, los que ríen por siempre, los que aman y vuelve a amar. Somos los mexicanos quienes a través de los años hemos aprendido a convivir con las almas libres de la opresión del cuerpo y lo hacemos de una forma única, con música, comida, flores y luz para indicarles a nuestros difuntos el camino de regreso a casa.
“En el cielo nace el sol, ay llorona, y en el mar nace la luna y en el corazón me nace llorona, quererte como a ninguna. No se que tienen las flores llorona, las flores del campo santo, que cuando las mueve el viento llorona, parecen que están llorando".

Solo por una noche la vida llena las tumbas de muerte en los campos santos, y se vive una vez más entre música y baile, entre rezos y llantos y se come y se bebe y se ríe, se recuerda y se agradece el haber nacido en esta tierra.
Comments